Trastornos de la Conducta Alimentaria

Trastornos de la Conducta Alimentaria - Trastorns de la Conducta Alimentària

Sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Los trastornos de la conducta alimentaria suponen un 20% de los ingresos por trastornos mentales en pacientes de sexo femenino de entre 15 y 24 años, siendo la adolescencia el período de mayor riesgo. Su tratamiento requiere de terapias más largas que la media de otros tratamientos, siendo la duración media aproximadamente 4 años y requiriendo sesiones terapéuticas semanales. Y no sólo eso, las tasas de recaída antes de los 2 años desde el alta pueden llegar al 35%. De ahí la importancia de realizar un correcto seguimiento.

Trastorns de la Conducta Alimentària

Factores que influyen en los TCA

La aparición de un TCA puede ser debida a varios factores, pero mayoritariamente se consideran 3 grandes grupos: factores individuales, factores psicosociales y factores socioculturales.

  • Los factores individuales incluyen: abusos, insatisfacción corporal, dietas inadecuadas, situaciones traumáticas, etc.
  • Los factores psicosociales incluyen: la necessidad de aprovación, el perfeccionismo, un pensamiento rígido, los problemes de identidad, la voluntat de evitar conflictos o la baja autoestima.
  • Los factores socioculturales incluyen: ideales de belleza extremos, falta de límites, la realitzación de actividades que exigen bajo peso, o el recibir críticas constantes sobre el propio pes.

Principales problemas de los TCA

Uno de los principales problemas de los TCA son las cogniciones distorsionadas, es decir formas erróneas de entender la información o mala interpretación de la realidad. Estas van asociadas a comportamientos y sentimientos que se ven reforzados con un estilo de pensamiento irracional y una percepción negativa de uno mismo. Algunos ejemplos de estos pensamiento son:

  • Todo o nada. No se consideran los términos intermedios.
    Ej: Si peso un gramo más estaré «gordísima».
  • Minimiza o ignora cualquier posible característica que guste del propio cuerpo.
    Ej: me dices que tengo un cuerpo bonito, pero mientes.
  • Todo fracaso se argumenta y se debe a una única cosa.
    Ex: claro que no tengo amigos, es culpa de tener este cuerpo.
  • Se está convencido de saber lo que los demás piensan.
    Ex: Todo el mundo me está mirando porque se me marca la barriga.
  • Se está seguro de no poder conseguir algunas cosas debido al aspecto físico.
    Ex: claro que no tengo amigos, con este cuerpo yo tampoco me querría.
  • Todas las preocupaciones son culpa del cuerpo
    Ex: la vida no tiene sentido si no puedo bajar de peso.

Otros Problemas Alimenticios

Anorexia

Bulimia

Obesidad

Trastorno por Atracón

Scroll al inicio

Reservar Consulta

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.